¿Qué se considera un hablador tardío?
A todos los padres les preocupa en qué punto se encuentra su hijo a lo largo de la línea del desarrollo típico. Queremos lo mejor para nuestros hijos y nos preocupamos si parece que no están donde se supone que deberían estar. Sin embargo, todos los niños se desarrollan a diferentes ritmos. Incluso los hermanos estarán en diferentes lugares a distintas velocidades a lo largo de su crecimiento. Dicho esto, algunos niños pueden necesitar ayuda adicional para hablar, algunos necesitarán terapia, y algunos simplemente desarrollarán su lenguaje más tarde. Determinar la diferencia puede ayudarle a obtener la asistencia que necesita y le dará tranquilidad.
¿Qué se considera un hablador tardío?
Para la mayoría de los niños, un hablador tardío se define como un niño que, de otro modo, se desarrolla típicamente (entre los 18 y 30 meses), pero que tiene problemas para hablar o habla menos de lo esperado. Estos niños pueden incluso tener una buena comprensión de las letras, de los sonidos fonéticos e incluso de las palabras, pero simplemente tienen dificultades o eligen no hablar.
Aunque no hay una respuesta exacta de por qué ocurre el habla tardía, una gran mayoría de este grupo son varones y tienen antecedentes familiares de retraso en el habla.
¿Por qué un niño puede hablar a un ritmo diferente
Muchos factores influyen en la rapidez con que un niño se desarrolla —ya sea en lo emocional, lo social, lo físico o en su lenguaje—. Algunos de los elementos que intervienen en el desarrollo del habla son:
- La frecuencia con que están expuestos al lenguaje durante el día. Los niños de familias grandes y ocupadas pueden estar expuestos a más dialectos y palabras al día que un niño que vive solo con un padre y sin hermanos.
- La forma en que responden padres y hermanos. Cuando los adultos responden a los intentos de comunicación con palabras de aliento y voces amables, los niños tienen más probabilidades de intentarlo de nuevo.
- Otras habilidades que se desarrollan al mismo tiempo. Un niño que tiene dificultades con el habla puede sobresalir en la motricidad o en otra faceta de su desarrollo. De igual forma, si lucha en otra área, la frustración puede afectar también al habla, o puede requerir más esfuerzo trabajar el lenguaje junto con otra dificultad.
- La presencia de hermanos. Tener hermanos cercanos en edad (12 a 20 meses mayores, generalmente) puede favorecer una comprensión más rápida del lenguaje y, en muchos casos, que comiencen a hablar antes.
- Capacidad innata. Algunos niños simplemente tienen un ritmo diferente para aprender. Las tablas de hitos son solo una guía, no un punto final definitivo.
¿Los habladores tardíos necesitan terapia del habla?
Aunque muchos padres se preocupan por los retrasos, hay algunas pautas que pueden ayudar a determinar si un niño debe ver a un logopeda:
- Alrededor de los 18 meses, un niño debería poder decir unas 20 palabras diferentes, incluyendo una mezcla de sustantivos, verbos y otros tipos de palabras.
- A los 24 meses, deberían tener alrededor de 100 palabras en su vocabulario y poder juntar dos o más palabras para formar un pensamiento.
- Es importante señalar que deben crear estas combinaciones de dos palabras por sí mismos; frases comunes como “adiós” o “te amo” son respuestas aprendidas.
Si siente que su hijo no está alcanzando estos hitos, o en general habla menos de lo esperado, hablar con un logopeda es una buena idea. En muchos casos, se reunirán con usted para conversar sobre lo que observa, programarán citas y elaborarán un plan de tratamiento, o bien pueden sugerir que espere unos meses más para observar la evolución. Algunos niños simplemente necesitan más tiempo, y un patólogo del habla podrá ayudarle a determinar si ese es el caso.
Puntos clave
Si le preocupa el desarrollo del habla de su hijo, considere:
- ¿Cómo es su desarrollo en otras áreas? ¿Hay otros retrasos importantes o solo en el lenguaje?
- Todos los niños se desarrollan de manera diferente: algunos son más lentos en ciertas áreas y más rápidos en otras.
- ¿Está usando una cantidad adecuada de palabras para su edad? (20 palabras alrededor de los 18 meses y más de 100 alrededor de los 24 meses).
Contacte con Infinite Therapy Solutions
Si aún tiene inquietudes, contacte con Infinite Therapy Solutions. Estamos orgullosos de servir al condado de Hudson y Bayonne, NJ, con una amplia variedad de soluciones en terapia del habla, terapia ocupacional y fisioterapia para familias. Desde la evaluación hasta ejercicios para niños pequeños con retraso en el habla, podemos ayudar a que su hijo desarrolle con confianza sus habilidades de comunicación.