¿Qué causa el retraso del habla y cuándo buscar terapia del habla?
A medida que los niños crecen, observamos qué comen, cómo juegan y qué tan rápido alcanzan actividades y hitos de desarrollo. Es natural celebrar los logros de nuestros hijos, pero cuando percibimos un retraso, también podemos sentir preocupación.
En la mayoría de los casos, todos los niños crecen a su propio ritmo: el habla, las habilidades motoras, el color, el arte y la coordinación se desarrollan en conjunto, aunque no siempre al mismo tiempo ni de manera uniforme.
Aun así, incluso considerando que cada niño se desarrolla de manera distinta, hay momentos en los que conviene observar más de cerca. Si su hijo no habla tanto o tan claramente como se espera para su edad, podría haber un factor subyacente que deba abordarse.
¿Qué causa el retraso del habla?
Varios factores pueden estar relacionados con un retraso en el habla:
- Antecedentes familiares. Las familias con historial de retraso en el habla suelen tener niños que también lo experimentan. Aunque el mecanismo exacto se desconoce, es un problema común, más frecuente en los varones. Aproximadamente el 13% de los niños experimentan algún tipo de retraso en el habla.
- Ambiente lingüístico. Familias que hablan poco, usan vocabularios más reducidos o no celebran los intentos de comunicación de sus hijos pueden favorecer retrasos en el desarrollo del lenguaje.
- Diferencias en el ritmo de desarrollo. Todos los niños progresan a velocidades distintas. Si su hijo está mostrando avances en otras áreas —como motricidad o habilidades sociales—, un pequeño retraso en el habla no siempre es motivo de alarma.
¿Cuándo debe un niño ver a un terapeuta del habla?
Si su hijo pequeño (entre 18 y 30 meses) no habla tanto como usted cree que debería —especialmente en comparación con sus hermanos—, podría ser momento de considerar una consulta con un terapeuta del habla.
Esto no significa necesariamente que necesite terapia ni que exista un problema grave, pero un especialista puede ayudarle a determinar qué pasos seguir para mantener el desarrollo en el camino adecuado.
La terapia del habla para niños pequeños puede abordar desde la baja motivación para hablar hasta trastornos de articulación, entonación o incluso dificultades físicas en boca o garganta que pasen desapercibidas.
En la mayoría de los casos, se recomienda esperar hasta que el niño tenga entre 18 y 24 meses, ya que el desarrollo del lenguaje suele explotar en ese rango de edad:
- De los 18 a los 24 meses, los niños suelen pasar de unas 20 palabras a más de 100.
- De los 24 a los 30 meses, el vocabulario y la complejidad de las frases aumentan rápidamente.
Por eso, aunque es normal preocuparse si su hijo de 20 meses no habla mucho, no significa que exista un problema. Una consulta con un terapeuta puede ofrecer claridad y tranquilidad.
Evaluación del desarrollo del habla
Al evaluar el desarrollo del lenguaje en un niño, se consideran aspectos como:
- Frecuencia de la comunicación.
- Entonación, articulación y claridad.
- Uso de palabras y vocabulario.
- Lenguaje expresivo.
- Posible frustración al no poder comunicar sus necesidades.
Si su hijo experimenta frustración por no poder expresarse o no alcanza ciertos hitos esperados, un terapeuta del habla puede ayudar.
En Infinite Therapy Solutions, trabajamos con los niños para establecer una línea de base sobre su desarrollo en comparación con otros de su edad, y a partir de allí decidir si necesitan terapia del habla o si conviene esperar un poco más para observar su progreso.
Puntos clave
- El desarrollo del lenguaje suele acelerarse entre los 18 y 24 meses.
- Un retraso en el habla no siempre implica que el niño necesite terapia, pero consultar con un especialista puede brindar tranquilidad.
Terapia del habla pediátrica en Nueva Jersey
Nuestro enfoque es guiar y motivar a su hijo para que no se sienta forzado ni frustrado, sino acompañado en su proceso de aprendizaje.
Si usted vive en el área de Hudson County o Bayonne, NJ, y le preocupa la velocidad a la que se desarrolla el habla de su hijo, contáctenos para una consulta. Podemos ayudar a que su hijo desarrolle sus habilidades comunicativas y la confianza para sobresalir.