¿Por qué mi hijo no habla? Señales de retraso en el lenguaje y cuándo buscar terapia del habla
Como padres, esperamos con ilusión escuchar las primeras palabras de nuestros hijos. Por eso, cuando tardan en llegar, es normal sentirse preocupado y preguntarse: ¿Será un problema? ¿Necesita mi hijo terapia del habla?
La buena noticia es que muchos niños que hablan tarde logran ponerse al día por sí solos. Aun así, conviene conocer los hitos normales del desarrollo y las señales de alerta que indican que podría ser necesario buscar ayuda profesional.
Hitos del desarrollo relacionados con el habla
Cada niño avanza a su propio ritmo, pero en general se espera que:
- Antes de los 12 meses: el bebé balbucee, arrulle y responda a sonidos. Reconoce objetos comunes y empieza a variar los tonos de su voz.
- 12 a 15 meses: imite sonidos y diga sus primeras palabras (generalmente sustantivos como mamá, bebé o juguete). Entiende instrucciones de un solo paso.
- 18 a 24 meses: tenga un vocabulario de al menos 50 palabras y comience a formar frases simples de dos palabras. Señala objetos en libros y sigue órdenes de dos pasos.
Causas comunes de retraso en el habla y lenguaje
De acuerdo con Nemours Children’s Health, algunas de las causas más frecuentes son:
- Problemas en la boca o lengua (dificultad para articular sonidos).
- Dificultades motoras orales (el cerebro no coordina mandíbula, lengua y labios correctamente).
- Problemas auditivos (el niño no escucha bien los sonidos del entorno).
- Discapacidades de aprendizaje.
- Trastornos del desarrollo (como autismo, parálisis cerebral, entre otros).
Señales de que podría necesitar terapia del habla
Es recomendable consultar a un especialista si tu hijo:
- No usa gestos (como señalar o saludar) al cumplir 12 meses.
- A los 18 meses no imita sonidos ni dice al menos una palabra.
- Tiene problemas para entender instrucciones sencillas.
- A los 2 años no forma frases ni usa palabras más allá de necesidades básicas.
- A los 2 años y medio no tiene un vocabulario mínimo de 50 palabras o sigue hablando en sílabas sueltas.
- A los 3 años solo los padres entienden lo que dice.
¿Cuándo considerar la terapia del habla?
La mayoría de los niños con retraso leve suelen alcanzar los hitos alrededor de los 2 años y medio. Si a esa edad tu hijo aún presenta dificultades, es recomendable buscar una evaluación profesional.
Lo más importante a recordar
- Conoce los hitos del habla y lenguaje, pero ten en cuenta que cada niño se desarrolla a su propio ritmo.
- Diversos factores (motores, auditivos, de aprendizaje o del desarrollo) pueden influir en el habla.
- Si tu hijo presenta varias señales de retraso, no esperes: busca una valoración con un especialista.
En Infinite Therapy Solutions, ofrecemos un enfoque cálido y multidisciplinario que integra terapias del habla, ABA y otras intervenciones. Nuestro objetivo es que tu hijo se sienta cómodo y apoyado en cada paso de su proceso.
Para programar una evaluación o conocer más sobre nuestros servicios, contáctanos al 201-455-3144.